Co-Creando la Protección del Futuro

Qué Hacemos

Tenemos 4 áreas de trabajo, que abordamos con equipos específicos a los que llamamos Squads

Son espacios de colaboración estructurados, donde todos nuestros asociados pueden participar. En ellos, se establecen los objetivos de mediano plazo para las áreas de desarrollo que hemos decidido impulsar.

A través de los Squads, tenemos interrelación con contrapartes relevantes del mercado, como lo son el regulador local, las asociaciones internacionales de insurtech, universidades y centros de apoyo y desarrollo al emprendimiento nacional e internacional.

Internacionalización y Softlanding ( I+S)

El objetivo de este Squad es disponibilizar tecnología desde y hacia la región y el mundo, es decir, visibilizar la tecnología y los modelos de negocio innovadores, de las insurtechs chilenas en otras regiones y, a su vez, ayudar a insurtechs de otras latitudes a venir a Chile y aportar en la industria local. 

Para esto, InsurteChile ha desarrollado una relación colaborativa con diversos organismos y  asociaciones como son: Asociación de Insurtech de México (AIM), Cámara Insurtech Argentina, InsurTech Isarel, Insurtech Community Hub de España, entre otros.

Octubre 2021:

Pitch Internacional: AIM + InsurteChile.

Nobiembre 2021:

Pitch InsurTech Israel. Exclusivo Pitch para asociados

Junio 2022:

Casos de Éxito Desafíos y Soluciones – Comunnity Hub España + InsurteChile

Junio 2022:

Programa de Softlanding InsurteChile

Investigación y Desarrollo (I+D)

Este Squad tiene como objetivo generar conocimiento en 3 líneas de desarrollo: Impacto en el Bienestar Social, Nuevos Modelos de Negocio y Regulación. Para ello, buscamos financiamiento y alianzas con organismos internacionales y gubernamentales que nos ayuden en este propósito.

Adicionalmente, tiene la misión de gestionar y apoyar la difusión de materias relevantes para el ecosistema insurtech, como lo son los avances tecnológicos o materias regulatorias, entre otros.

Trabajamos en ello junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile, con quien hemos firmado un acuerdo  a través de su  Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología.

Mayo 2021:

Convenio con la Pontificia Universidad Católica de Chile

Nobiembre 2021:

Mesa de Conversación sobre: Proyecto de Ley Fintech ¿Qué pasa con el Insurtech? junto a la CMF y la Universidad Católica.

Reunión con el BID para búsqueda de financiamiento.

Enero 2022:

Conversación con la CMF a través de la UC para: proponer estudio profundo de industria aseguradora local «brechas y oportunidades» 

Abril 2022:

Seminario de Tecnologías Aplicadas en Seguros:

  • IoT
  • IA 
  • Block Chain
  • Metaverso
  • Ciberseguridad

Contacto

Nuestro Newsletter

© 2023All Rights Reserved.